Cientos de migrantes abandonan el país ante cambios en la ley de migraciones
- DIARIO MASIVO
- 9 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 dic 2023
Un aproximado de 1,500 extranjeros venezolanos abandonan el país de Perú.
El reciente anuncio gubernamental sobre modificaciones en la Ley de Migraciones, con la inclusión del Proceso Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), ha desencadenado la salida de más de 1,500 extranjeros en los últimos cuatro días, según informó el jefe del Frente Policial Tumbes, Manuel González Novoa.
Este éxodo se ha concentrado en la región de Tumbes, específicamente en la frontera con Ecuador, donde los migrantes, principalmente venezolanos, han optado por abandonar el país durante las noches, según las autoridades. Inicialmente, la Superintendencia de Migraciones notificará la imputación de cargos a los ciudadanos, permitiendo una retención administrativa de hasta 24 horas. Posteriormente, se llevará a cabo una audiencia, ya sea de forma virtual o presencial, donde Migraciones, con el apoyo policial, evaluará las infracciones cometidas.
Pablo Huerta, vocero del Ministerio del Interior, indicó que la resolución resultante de la audiencia determinará si se impone una multa o incluso la expulsión del individuo, ya sea por vía terrestre o aérea. No obstante, el ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, sugirió que la expulsión de migrantes irregulares se realice por vía aérea, planteando próximas discusiones entre países.
Expertos y defensores de derechos humanos han expresado preocupación ante la falta de análisis exhaustivo de la nueva norma. Jorge Chirinos, asesor del proyecto ‘De la mano con los migrantes’ de Cáritas Chiclayo, advierte que la normativa podría afectar los derechos de los extranjeros, pidiendo evitar generalizaciones sobre todos los migrantes.
Gabriela Ramos, abogada en derecho internacional de los refugiados y emigrantes de la PUCP, destaca que la norma vincula migración con problemas de seguridad nacional sin evidencia estadística. Además, señala que el plazo de 24 horas para una audiencia única podría vulnerar el debido proceso, especialmente considerando posibles barreras idiomáticas y falta de defensa legal.
En este contexto, la fundadora de la ONG Veneactiva, Nancy Arellano, insta a que la salida de migrantes se realice de manera segura y con apoyo gubernamental, evitando caer en organizaciones de trata. También resalta la necesidad de revisar caso por caso para evitar generalizaciones en las expulsiones.
Con incertidumbre sobre la efectividad de estas medidas, la sociedad civil y expertos hacen un llamado a considerar los derechos humanos en el proceso de expulsión y mejorar los procesos de regularización para evitar problemas futuros.
Autor: Gonzales Travezaño Jane
Comentarios