top of page

CruiseUp de CycloTech: Más allá de las nubes, el futuro despega

Actualizado: 21 dic 2023

Por Gonzales Travezaño Jane



En un mundo que avanza a pasos agigantados hacia la confluencia de la tecnología y la movilidad, la empresa austriaca CycloTech se erige como pionera con su más reciente creación: el CruiseUp, un autor volador que promete revolucionar la forma en que nos desplazamos en el siglo XXI. Este vehículo futurista no es solo un prototipo más entre la creciente marejada de autos voladores, sino una obra maestra de ingeniería que combina diseño, eficiencia y sostenibilidad.


Lo primero que capta la atención es la audaz propuesta de CycloTech en términos de diseño y tecnología. Con solo 6,7 x 3,3 metros, el CruiseUp es un modelo de movilidad aérea que desafía la lógica convencional al ser solo un 50% más grande que los automóviles actuales. Esta apuesta por la compacidad no solo garantiza eficiencia en el espacio, sino que también posiciona al CruiseUp como una alternativa más maniobrable que la mayoría de los taxis voladores que pululan en la imaginación colectiva.


Detrás de este proyecto de vanguardia se encuentra la tecnología CycloRotor, un sistema de propulsión con empuje vectorial de 360 grados que permite un vuelo lateral y hacia atrás con asombrosa precisión. Inspirado en el principio de la hélice Voith Schneider, conocida por su aplicación en barcos ágiles y estables, CycloRotor encapsula sus hélices, garantizando no solo la seguridad de los ocupantes sino también una capacidad única de frenado en el aire, sin perturbar la estabilidad del vehículo.


En un momento crucial en la historia en el que la sostenibilidad es una prioridad innegociable, el CruiseUp no se queda atrás. Al ser totalmente eléctrico, este auto volador no solo es amigable con el medio ambiente, sino que también establece un estándar para la futura movilidad aérea. Con una velocidad máxima de 150 km/h y una autonomía de 100 kilómetros, el CruiseUp ofrece no solo velocidad y eficiencia, sino también una autonomía suficiente para satisfacer las demandas de trayectos urbanos.


La espera para ver al CruiseUp surcar los cielos no será larga. Después de 15 años de diseño meticuloso, pruebas en túneles de viento y más de 500 vuelos de experiencia, CycloTech planea que este avance tecnológico esté disponible para el público a finales de la década. Sin embargo, como en todo avance revolucionario, las expectativas deberán ser acompañadas de una evaluación realista de los desafíos que puedan surgir en el camino, desde cuestiones regulatorias hasta la adaptación de la infraestructura urbana.


El CruiseUp de CycloTech no es sólo un automóvil volador; es una manifestación tangible de la visión futurista de la movilidad. Más que un simple medio de transporte, este vehículo encarna la audacia de la innovación y la promesa de un mañana en el que el cielo ya no es el límite.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page