La economía peruana ante la guerra de Israel y Hamás
- DIARIO MASIVO
- 9 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 dic 2023
El fuerte impacto que trajo la guerra ubicada en el continente Asiático está afectando la economía y desarrollo del país.

El inicio de la guerra entre Israel y Palestino trajo una fricción en la economía peruana, subiendo los precios de los productos y materia primas, afectando el bolsillo de todos los peruanos, la subida del petróleo a nivel internacional a aumentado en todos los países que importan y Perú es uno de ellos, generando inflación en el país, durante los últimos 3 meses se esta atravesando una crisis a nivel nacional que esta trayendo perdidas económicas.
Por consecuencia trae escasez de recursos materiales que día a día se usa para el quehacer diario, asimismo, la política económica de un país se maneja por dos frentes por un lado la política fiscal que está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a cargo del Ministro Alex contreras manifiesta “la crisis económica se debe a la incertidumbre política y al Fenómeno del Niño” por otro lado, la Política Monetaria a cargo del Banco Central de Reserva (BCR), tiene mayor impacto sobre el control de la inflación, y su rango meta es de 1% a 3% actualmente está en 5%.
El Banco Central de Reserva a aumentado su tasa de interés con un 7,75%, por lo tanto, los bancos empiezan a subir su tasa de interés y las personas que buscan prestarse o apoyarse mediante dinero del banco no podrá realizarlo por el alto incremento de la tasa, en consecuencia los ciudadanos no apostaran por el préstamo ya que no les beneficia y seguirán endeudados y eso hace que se enfríe la economía de peruanos, el crecimiento de este año se estima que es el 0%.
Las industrias más afectadas son todas las empresas que abastecen a diario a los mercados y compañías de venta, servicios, restaurante, entre otros, también las peluquerías y talleres de mecánica reducen su demanda, los mercados globales, la subido del dólar, petróleo, precio logístico marítimo como aéreo han incrementado, exportadores peruanos que importan a Israel como frutas en conserva, arándanos, quinua, entre otros, anualmente entraba 19 millones de dólares, ahora con la guerra se estima que no habrá ingresos.
Autor: Tamara Mendoza Marilyn
Comentarios